Saltar al contenido

VIAJES ORGANIZADOS AL CAMINO FRANCÉS

Camino de Santiago Organizado

¿Que incluyen nuestros viajes en grupo al Camino Francés?

Viaje Organizado al Camino de Santiago
Consejos para hacer el camino
Historia del Camino
¿Por qué reservar ahora tu viaje al camino?
¿Qué es el Camino de Santiago?
Viaje Organizado al Camino de Santiago

El Camino de Santiago es uno de esos viajes que hay que hacer al menos una vez en la vida, una experiencia única que todo aquel que la prueba repite. En Viajes Do Camiño llevamos más de 15 años haciendo posible que miles de personas disfruten del Camino de Santiago organizado tanto en grupo como por libre.

Aquí encontrarás información de nuestros viajes organizados al camino de Santiago tanto para viajar en grupo con autobús incluido como para viajar por libre en las fechas que tu quieras. Los viajes al Camino de Santiago organizados son la mejor manera de disfrutar de esta experiencia ya que no tendrás que preocuparte de absolutamente nada. 

El Camino Francés

De todas las rutas del Camino de Santiago, el Camino Francés es la ruta más transitada para llegar a Santiago de Compostela. El Camino Francés concentra a más de la mitad de los peregrinos que se animan a hacer la ruta xacobea. En nuestros Viajes Organizados al Camino de Santiago también es la opción más reservada.

La ruta francesa del Camino de Santiago concentra muchos puntos de interés. Roncesvalles, Pamplona, Logroño, Burgos, León... Aunque cada peregrino puede comenzar en el punto que prefiera la mayoría deciden comenzar el Camino Francés desde Sarria

Consejos para hacer el camino

Consejos para el Camino de Santiago

Si has llegado hasta aquí es porque estás apunto de emprender una grana aventura. El Camino de Santiago. En este espacio vamos a compartir con vosotros algunos consejos y recomendaciones basados en nuestros más de 15 años de experiencia en el Camino de Santiago.

Camina a tu ritmo 

Vayas en un viaje en grupo organizado o en viaje por libre, el Camino de Santiago es un viaje muy personal. En este viaje tu eres el medio de transporte y obviamente no todos podemos avanzar a la misma velocidad ni tenemos capacidad para hacer los mismos kilómetros del tirón. Por  eso, si lo ves necesario no tengas reparo en quedar con tus compañeros directamente en el final de etapa.

En la mochila lleva solo lo necesario.

En nuestros viajes organizados nosotros nos encargamos de transportar el equipaje. Pero, aún así, te recomendamos que lleves solo lo imprescindible. Parte de la esencia del camino es desprenderse también de lo superfluo. Créenos, no lo echarás de menos. 

Disfruta de lo que te apasiona

El Camino de Santiago es para disfrutarlo al máximo. A lo largo de las diferentes rutas del camino encontrarás miles de rincones para fotografiar o pintar, lugares que invitan a la pausa y el sosiego, joyas de nuestro patrimonio histórico-artístico, tabernas en las que disfrutar de un buen vino y una animada charla... Motivos para disfrutar no te faltarán por eso te invitamos a que los vivas todos intensamente.

Prepárate físicamente

No vas participar en unos Juegos Olímpicos, pero es recomendable que antes de comenzar tu viaje al Camino Francés o a cualquier otra ruta jacobea te prepares físicamente. Se trata sobre todo de que seas capaz de caminar algunas horas seguidas, de que conozcas tu cuerpo y tus límites. Te garantizamos que prácticamente cualquier persona puede hacer el Camino. Y si hay algún problema recuerda... ¡¡Tenemos nuestro vehículo de apoyo!!

Cuida tu alimentación e hidratación

Proporciónale a tu cuerpo la energía necesaria para afrontar las diferentes etapas del Camino y recuerda que mantener una buena hidratación es fundamental. Lleva siempre contigo una botella de agua, especialmente si no conoces las rutas. Nunca bebas agua si no tienes la certeza plena de que es agua potable. 

Comienza la jornada bien temprano.

Las etapas del Camino de Santiago tienen una longitud media de unos 22 kilómetros. A un ritmo normal de 4 kilómetros por hora te llevará entre cinco y seis horas llegar al final de la etapa. Con estos datos te invitamos a adaptar tus horarios para evitar las horas centrales del día en las que suele hacer más calor. En nuestros viajes en grupo al Camino Francés solemos desayunar entre las 7 y las 7.30 con idea de que a las 8, como muy tarde, estemos todos caminando. 

No tengas miedo a comenzar una conversación

Una de las cosas más interesantes del Camino de Santiago es poder conversar con personas de diferentes procedencias y realidades sociales. Piensa que en el Camino Francés lo recorren al año unas 100.000 personas procedentes de un centenar de países. Seguro que a tu lado, en el Camino, hay alguien interesante que enriquece tu viaje.

Cuida el camino

Esto más que un consejo es un ruego. Cuando llegues al inicio del Camino, en cualquiera de las rutas que llevan a Santiago, verás que estás en un lugar muy especial. Por historia, por patrimonio, por su valor ecológico, su tradición... El Camino de Santiago es de todos y entre todos debemos cuidarlo. No dejes residuos, ni si quiera aquellos que son orgánicos, respeta la propiedad privada y disfruta del viaje.

Recuerda que en nuestros viajes organizados en grupo al Camino de Santiago siempre contarás con la asistencia del un servicio de transporte de maletas, vehículo de apoyo, la asistencia de nuestro monitor y con los mejores alojamientos. 

Historia del Camino

Historia del Camino de Santiago

La historia del Camino de Santiago está íntimamente ligada a la historia de Santiago Apóstol y la leyenda según la cuál sus restos fueron trasladados a España tras su muerte.

Según la tradición, el sepulcro con los restos del Apóstol Santiago es descubierto en el año 813 por un ermitaño que rápidamente dio aviso a Teodomiro, obispo de Iria Flavia. La noticia corre como la pólvora y en el lugar del hallazgo se construye la primitiva iglesia por orden del Rey Alfonso II "el casto" quien emprende viaje hasta el lugar para convertirse en el primer peregrino conocido. 

A partir de ese momento Santiago se convierte en lugar de peregrinación. Su importancia crece y cada vez llegan más peregrinos a través de diferentes rutas. A la vera del camino se construyen monasterios y hospitales que con el tiempo dan lugar al nacimiento de aldeas y pueblos. Su fama va en aumento y se extiende por toda Europa.

La historia del Camino Francés

Desde sus inicios el Camino Francés ha sido el gran referente a la hora de hablar del Camino de Santiago. Esta ruta recogía a los peregrinos que llegaban del centro de Europa. Durante siglos el Camino Francés fue una gran ruta comercial por la que, junto a los peregrinos, viajaban las ideas, las mercancías y el dinero. 

El llamado Códice Calixtino ayudó a difundir el Camino Francés y de algún modo lo dio a conocer a las élites sociales, políticas y religiosas revistiendo a la peregrinación de un halo de oficialidad. 

A pesar de que durante la edad moderna la ruta fue perdiendo auge de manera paulatina, lo cierto es que hoy goza de una salud estupenda. Decenas de miles de peregrinos recorren cada año el Camino Francés ansiosos de vivir una experiencia única, de conocer monumentos únicos, paisajes inolvidables y nuevos amigos que posiblemente nos acompañen ya para siempre. 

¿Por qué reservar ahora tu viaje al camino?

Agencia de viajes especializada en el Camino de Santiago

Llevas mucho tiempo pensado en hacer el Camino de Santiago. Posiblemente hayas mirado libros, foros de internet... ¡¡Ha llegado tu momento!!


Viajes Do Camiño es una agencia de viajes, mayorista y minorista, con más de 15 años de experiencia organizando viajes al Camino de Santiago. Ahora ponemos a tu disposición nuestro equipo de expertos en el Camino de Santiago para que vivas una experiencia inolvidable. 


Como agencia de viajes especializada en el Camino de Santiago trabajamos sin intermediarios lo que nos permite ofrecerte un trato cercano, directo y de la mejor calidad. Nos encargamos de todo para que este sea el viaje de tu vida.

 

  1. Reservamos para ti los mejores alojamientos del Camino Francés
  2. Nos encargamos del transporte de maletas durante las etapas del Camino de Santiago.
  3. Te brindamos guías y mapas de las etapas del camino para que no te pierdas detalles.
  4. Te hacemos llegar la Credencial Oficial de Peregrino del Camino de Santiago, expedida por la Catedral de Santiago de Compostela.
  5. Te ofrecemos a nuestros monitores especializados en el Camino de Santiago, en el caso de los viajes en Grupo, o un teléfono de asistencia 24/7 para los viajes autoguiados.
  6. Habitualmente acompañamos a más de 20 grupos al año para recorrer las diferentes rutas del Camino de Santiago. Estamos especializados en Viajes de Estudios, Grupos de Senderismo...
  7. Te brindamos una gestión integral de tu viaje organizado al Camino de Santiago. Asesorándote para que siempre viajes al mejor precio y descubras la verdadera esencia del Camino de Santiago. 
¿Qué es el Camino de Santiago?

¿Qué es el Camino de Santiago?

El Camino de Santiago es una de las tradiciones más antiguas del viejo continente. Y aunque con el devenir de los siglos ha sufrido numerosos cambios, lo cierto es que sigue siendo una experiencia inolvidable para todos aquellos que discurren por sus sendas.

La peregrinación a Santiago de Compostela

Conocer gente en el Camino de Santiago

¿Cuantas rutas del Camino de Santiago existen?

Uno de los aspectos que más suele despistar a la gente es la existencia de diferentes rutas jacobeas. Aunque no todas gozan del mismo nivel de popularidad, debemos tener en cuenta que en España existen en torno a una veintena de rutas reconocidas de maneras más o menos oficial. Estás rutas son aquellas que ya existían en la edad media y en la mayoría de los casos transitan por antiguas calzadas romanas, cañadas reales y otros caminos históricos. Antaño los peregrinos comenzaban el camino en la puerta de su casa y esta red de caminos era la única existente para desplazarse con cierta seguridad de un punto a otro.

El Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad

Por sus valores y por el papel destacado que jugó en la construcción de la Europa moderna, el Camino fue distinguido como el primer Itinerario Cultural Europeo en 1987. Además está protegido por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad y cuenta con destacados galardones como el Premio Principe de Asturias de la Concordia.

Leyendas, tradiciones e historia del Camino de Santiago

«El Camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos recorriendo»

Paulo Coelho

Preparando tu viaje al Camino de  Santiago

Si estas pensando en hacer el Camino de Santiago es muy posible que en estos momentos estés lleno de dudas. Aquí vamos a tratar algunas preguntas frecuentes sobre nuestros viajes al Camino de Santiago.

¿Cuál es la mejor ruta para hacer el Camino de Santiago?

Como seguro ya sabrás, existen diferentes rutas del Camino de Santiago. Las más conocidas son el Camino Portugués, Camino Primitivo, Camino Sanabrés, Camino Inglés y, por supuesto, el Camino Francés. La elección de la ruta es algo muy personal. Como norma general nosotros recomendamos el Camino Francés, sobre todo si es la primera vez que haces el Camino de Santiago.

Si no te decides escríbenos y te ayudaremos a elegir tu viaje al Camino de Santiago. 

¿Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago desde Francia?

Desde Saint Jean Pied de Port el Camino Francés se realiza en al menos 33 etapas. Si bien puedes adaptar la distancia de las diferentes etapas de acuerdo con tu capacidad física. También debes tener en cuenta que puedes comenzar el Camino Francés en cualquier punto a lo largo de la ruta. Aunque para conseguir la Compostela tendrás que comenzar el Camino Francés desde Sarria o desde alguno de los pueblos anteriores.

¿Hay que entrenar para hacer el Camino de Santiago?

Para hacer el Camino de Santiago no hay que ser un atleta. Personas de todas las edades y condiciones recorren las rutas del camino de Santiago. No obstante, siempre es recomendable comenzar a caminar para habituarse a caminar durante varias horas. Aprovecha estos días para usar y domar las botas o zapatillas que vayas a llevar al Camino.

¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago?

En el Camino Francés encontrarás peregrinos en cualquier época del año. Lo normal es que la mayoría de los peregrinos se concentren entre abril y octubre cuando el clima es más benigno. 

Los meses de verano sueles ser muy concurridos en el Camino Francés, especialmente en el último tramo, el Camino Francés desde Sarria. En esta época son muchas las personas que aprovechan sus vacaciones para irse de viaje al Camino de Santiago. Fechas como la última quincena de julio son, especialmente significativas pues coinciden con las fiestas de Santiago cuyo día grande se celebra el 24 por la noche con los Fogos do Apóstolo y el 25 con la festividad litúrgica de Santiago Apóstol.

¿Cuando debe pesar la mochila del Camino de Santiago?

La mochila del peregrino no debe superar un 10/12 % de su peso corporal. Que para un peso medio de 80 kilos la mochila debería andar sobre los 8 o 10 kilos. 

Recuerda que en nuestros viajes organizados al Camino de Santiago siempre contarás con un servicio de transporte de maletas.

Actualidad del Camino, curiosidades y consejos en nuestro blog

 Otras rutas del Camino de Santiago