Saltar al contenido

Camino Francés

Descubre la ruta más importante del Camino de Santiago en la que confluyen la mayor parte de los antiguos itinerarios medievales

Viajes organizados al Camino Francés

¿Qué es el Camino Francés?

A lo largo de toda la geografía española podemos contar más de 20 rutas del Camino de Santiago pero entre todas ellas hay una que sobresale entre las demás, el Camino Francés.

La ruta francesa del Camino de Santiago es la que seguían los peregrinos que llegaban a Compostela procedentes del centro de Europa. Estos peregrinos ingresaban en España a través del paso pirenaico de Roncesvalles y tras atravesar todo el país de este a oeste llegaban hasta tierras gallegas.

Mapa con las principales rutas del Camino de Santiago en Europa
Las diferentes rutas del Camino de Santiago en Europa confluyen en Roncesvalles

¿Por qué es importante el Camino Francés?

Al ser la ruta que canalizaba todo el tráfico de peregrinos que llegaba procedente del centro de Europa, el Camino Francés fue durante la edad media y moderna un motor económico y filosófico de primer nivel. Debemos tener en cuenta que en esos siglos el turismo como tal no existía y las personas sólo se desplazaban para huir de la guerra, la peste y el hambre o por una motivación religiosa.

Gracias al Camino Francés las grandes corrientes culturales y artísticas se expandieron por el antiguo continente. Surgieron monasterios, abadías y hospitales para atender a los peregrinos. Su auge fue tal que Santiago fue junto a Jerusalem y Roma uno de los tres centros de peregrinación cristiana en la edad media.

Puente medieval de Furelos, en la etapa entre Palas de Rei y Arzúa.
Puentes medievales en el Camino de Santiago

¿Dónde puedo comenzar la ruta francesa del Camino?

El continuo devenir de los peregrinos hizo que las corrientes artísticas, filosóficas y humanísticas fluyeran por el viejo continente. Quizás por eso son muchos los estudiosos que afirman que el camino es el germen del proyecto europeo.

Realmente no éxiste un inicio oficial para hacer le Camino de Santiago. Lo único que debemos tener en cuenta es que para poder recibir la compostela tenemos que recorrer un mínimo de 100 kilómetros a pie y 200 si hacemos el camino en bicicleta o a caballo.

Camino Francés desde Sarria

Desde la localidad lucense de Sarria arrancan su Camino de Santiago aquellas personas que desean cubrir el mínimo indispensable para poder recibir la compostela. Desde Sarria el camino nos propone bellos paisajes que conjugan las carballeiras o robledales con los verdes prados donde pasta el ganado y las tierras de labor.


Camino Francés desde León

En León suelen arrancar los peregrinos que van a hacer el Camino de Santiago en bicicleta y también aquellos que desean vivir de un modo más intenso la experiencia del peregrinaje a Santiago. Desde León los peregrinos pueden disfrutar de diferentes paisajes. Las últimas llanuras de Castilla, los montes de León, el bierzo y, tras atravesar el paso de O Cebreiro, Galicia.

Camino Francés desde Roncesvalles

Aunque si lo pensamos fríamente el dato asusta, desde Roncevalles el camino nos pone casi 800 kilómetros de paisajes para todos los gustos. Si comenzamos desde Saint Jean Pied Port debutaremos con el mítico paso de Roncesvalles. Tras atravesar los pirineos comenzaremos el descenso hacia Pamplona y posteriormente nos dejaremos abrazar por los viñedos de La Rioja.

Posteriormente los campos de cereal y la tierra franca de Castilla se convertirán en nuestros compañeros hasta llegar al Bierzo. Por el camino nos entraremos grandes ciudades como Pamplona, Logroño, Burgos, León o Astorga que serán ideales para tomarnos algunos días de descanso a mitad de la caminata.

Peregrinos atravesando el paso de Roncesvalles en la primera etapa saliendo desde Saint Jean Pied Port.
Paso de Roncesvalles en los Pirineos

Las etapas del Camino de Santiago desde Francia

Las etapas del camino son flexibles, es decir, cada peregrino puede prolongarlas o recortarlas tanto como quiera, en función de su disponibilidad de tiempo y preparación física. No obstante, existen unas etapas preestablecidas que se han constituido en «oficiales» gracias en parte a su ubicación, su bagaje histórico y a la presencia de servicios como albergues y otros hospedajes para peregrinos. Estás son las etapas del Camino Francés desde Saint Jean Pied Port hasta Santiago de Compostela

  • Saint Jean Pied Port – Roncesvalles
  • Roncesvalles – Zubiri
  • Zubiri – Pamplona
  • Pamplona -Puente la Reina
  • Puente La Reina – Estella
  • Estella – Los Arcos
  • Los Arcos – Logroño
  • Logroño – Nájera
  • Nájera – Santo Domingo de la Calzada
  • Santo Domingo de la Calzada – Belorado
  • Belorado – San Juan de Ortega
  • San Juan de Ortega – Burgos
  • Burgos – Hontanas
  • Hontanas – Fromista
  • Frómista – Carión de los Condes
  • Carrión de los Condes – Terradillo de los Templarios
  • Terradillo de los Templarios – El Burgo Ranero
  • El Burgo Ranero – León
  • León – Hospital de Orbigo
  • Hospital de Orbigo – Astorga
  • Astorga – Rabanal del Camino
  • Rabanal del Camino – Ponferrada
  • Ponferrada – Villafranca del Bierzo
  • Villafranca del Bierzo – O Cebreiro
  • O Cebreiro – Triacastela
  • Triacastela- Sarria
  • Sarria – Portomarín
  • Portomarín – Palas de Rei
  • Palas de Rei – Arzúa
  • Arzúa – O Pedrouzo
  • O Pedrouzo – Santiago de Compostela

Viajes Organizados más reservados