Saltar al contenido

Camino Francés desde Roncesvalles

Roncesvalles es un punto mítico en el Camino Francés. Decir que has comenzado el Camino de Santiago viene a ser lo mismo que decir que has hecho el Camino "entero".

Nuestros viajes organizados al Camino Francés desde Roncesvalles

El Camino Francés desde Roncesvalles fue la ruta elegida por más 33.000 peregrinos en 2019. Este dato convierte a Roncesvalles-Orreaga en el segundo punto de salida preferido por los peregrinos, sólo por detrás de Sarria.

Viaje en grupo al Camino de Santiago – De Saint Jean Pied Port a Logroño

En nuestros viajes en grupo a la primera parte del Camino Francés recorremos el tramo entre Saint Jean Pied Port y Logroño. No podemos evitar la tentanción de comenzar el Camino de Santiago desde Francia. Como en todos nuestros viajes organizados en grupo, siempre contamos con el vehículo de apoyo, muy importante en la primera etapa. Además nos encargamos del viaje de ida y vuelta, del transporte de maletas mientras disfrutas del Camino de Santiago y de buscar para ti los mejores alojamientos.

¿Qué incluye nuestro viaje en grupo al Camino Francés desde Saint Jean Pied Port?

Consulta las fechas disponibles para viajar en grupo y reserva tu plaza

Viaje Personalizado al Camino Francés desde Roncesvalles

En nuestro viaje personalizado al Camino de Santiago tu nos indicas que día llegaras al inicio del Camino y nosotros nos encargamos de todas las gestiones para hacer que sea una experiencia inolvidable. Para este tipo de viajes solemos recomendar comenzar directamente en Roncesvalles ya que resulta más asequible en todos los sentidos.

Nuestra propuesta es caminar durante una semana para adaptarnos a las demandas de los peregrinos del S.XXI, quienes rara vez tienen disponibilidad para afrontar la caminata completa. No obstante, si deseas preparar otro tramo usa nuestro formulario de contacto y estaremos encantados de ayudarte.

¿Que incluye el viaje personalizado al Camino Francés desde Roncesvalles?

¿Deseas comenzar a preparar tu viaje? Usa el nuestro formulario de contacto y estarás caminando antes de lo que imaginas.

Etapas del Tramos Saint Jean Pied Port a Logroño

  • Saint Jean Pied Port – Roncesvalles 25.7 Km
  • Roncesvalles – Zubiri 27.0 Km
  • Zubiri – Pamplona 20,0 Km
  • Pamplona – Puente la Reina 23,5 Km.
  • Puente la Reina – Estella 22,0 Km
  • Estella – Los Arcos 21,8 Km
  • Los Arcos – Logroño 28.2 km
Hito kilométrico en Roncesvalles
Una vez coronado el puerto aún resta el ultimo tramo en descenso hasta Roncesvalles

Comenzar en Saint Jean Pied Port o en Roncesvalles

Saint Jean Pied Port es una pequeña localidad francesa situada a unos 25 kilómetros de Roncesvalles. Cuenta con unos 1500 habitantes y resulta un enclave pintoresco que bien merece una visita. En Saint Jean Pied Port llama la atención su arquitectura, la cual sigue las lineas de la edificaciones pirenaicas y el color rojizo de sus edificios construidos en granito de la zona. En nuestro viaje organizado en grupo aprovecha la libertad que nos brinca contar con nuestro propio autobús para desplazarnos a conocer esta bella localidad del sur de Francia. Por el contrario en los viajes por libre solemos recomendar partir desde Roncesvalles.

¿Por qué comenzar el camino de Santiago en Roncesvalles?

Te preguntarás entonces por qué comenzar el Camino Francés en Roncesvalles si Saint Jean Pied Por es un punto tan interesante. Estás son algunas de las razones.

La orografia de la etapa Saint Jean Pied Port – Roncesvalles

Como su propio nombre indica, Saint Jean está ubicada a unos 175 metros sobre el nivel del mar. Desde ese punto el peregrino asciende a pie hasta los 1500 metros de altitud termina bajando hasta los 950 en los que se sitúa Roncesvalles. Ese desnivel hace que muchos peregrinos prefieran comenzar directamente en España desde donde el perfil es mucho más benigno.

Las dificultades para llegar a Saint Jean Pied Port

Comenzar en Saint Jean Pied Port significa cambiar de país con lo que ello supone de cara a los transportes, envío de equipajes, transbordos etcétera. Aunque la posibilidad de cambiar de país resulta atractiva muchos terminar tirando la toalla cuando analizan la situación de manera detenida.

La condiciones climáticas en la montaña de Roncesvalles

El paso de Roncesvalles esta considerado alta montaña y está expuesto a condiones climáticas muy particulares. Frío intenso y nieve en inverno. Calor y sol en verano. Tiempo cambiante, fuertes tormentas… Por todo esto muchas personas que viajan solas deciden evitar estar circunstancias comenzando directamente en España.

Peregrinos recorriendo la parte más alta del puerto de Roncesvalles
La parte más alta del puerto de montaña carece de zonas de sombra

¿Cómo llegar a Roncesvalles?

Roncesvalles es un pequeño pueblo enclavado en el corazón de los Pirineos y no dispone muchas opciones comunicación. La principal vía de acceso a Roncesvalles es a través de Pamplona y desde la capital navarra trasladarte hasta Roncesvalles en Autobús.

Llegar a Pamplona

La ciudad de Pamplona, cuenta con unas notables conexiones con el resto de España.

Desde Madrid existen conexiones directas y diarias tanto en tren como en autobús. Si viajas desde Andalucía, Murcia o Extremadura la mejor opción es hacer transbordo en Madrid.

Desde Barcelona: Puedes llegar a Pamplona directamente un autobús de linea en un trayecto que dura aproximadamente unas 6 horas. También pues viajar en tren realizando el trayecto directo en algo menos de cuatro horas o realizando trasbordo en Zaragoza Delicias.

Bus Pamplona – Roncesvalles

Las conexiones entre Pamplona y Roncesvalles están limitadas a tres al día. Esto significa que debemos tener en cuenta esta conexión a la hora de sacar el resto de billetes para evitar quedarnos tirados en la capital navarra. El recorrido en Autobús entre Pamplona y Roncesvalles dura algo más de una hora y estos son sus horarios.

Horario Bus Pamplona – Roncesvalles

SalidaLlegada
10.0011.10
15.0016.10
18.0019.10
Horarios de Autobus Pamplona – Roncesvalles

La empresa que opera este servicio es Autocares Artieda y la venta de billetes se realiza directamente en ventanilla el mismo día del viaje.

¿Dónde obtener la credencial del peregrino en Roncesvalles?

En nuestros viajes organizados para hacer el Camino nosotros te proporcionamos la credencial. Pero si llegas a Roncesvalles sin la credencial del peregrino puedes conseguirla allí mismo antes de comenzar tu Camino. En Roncesvalles encontrarás la credencial del peregrino en los siguientes sitios.

  • Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles
  • Albergue Público de Peregrinos de Roncesvalles
Interior de la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles
Interior de la Colegiata de de Roncesvalles

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer el Camino Francés desde Roncesvalles?

Desde Roncesvalles el peregrino tiene ante si casi 800 kilometros hasta Santiago de Compostela. Una distancia que se suele cubrir en entre 31 y 33 etapas. Si bien este número no es fijo ya que dependerá mucho de la capacidad del peregrino.

En este caso hablamos teniendo en cuenta la longitud habitual de las etapas de camino, unos 25 kilómetros al día de media, y sin ningún día de descanso. Si te estás planteando hacer el Camino Francés al completo, desde Roncesvalles a Santiago, nosotros te recomendamos que incluyas algunos días más en tu planificación. Estos días te servirán de descanso y te permitirán disfrutar de los encantos de ciudades como Logroño, Burgos o León.

Debes tener en cuenta que en todo el tramo, desde Ronsvalles a Santiago, hay al menos cuatro etapas que se aproximan a los 30 kilómetros y que puedes dividir si consideras que son excesivamente largas. También hay etapas algo más cortas, por debajo de los 19 kilómetros por lo que si eres un «superheroe» puedes hacerlas de dos en dos con el correspondiente ahorro de días.

En Viajes Do Camiño contamos con una asesoría personalizada para peregrinos. Si deseas hacer etapas más largas o más cortas de lo habitual podemos preparar tu camino a medida. Recuerda que las etapas «oficiales» del Camino de Santiago se han establecido de acuerdo a la tradición pero hay tantos caminos como personas.

¿Qué ver en Roncesvalles?

Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles

La Colegiata de Roncesvalles es muy especial para aquellas personas que hacen el camino con una motivación religiosa. Al margen de este asunto, esta Real Colegiata es visita obligada en Roncesvalles. Construida en estilo gótico francés surgió como hospital de peregrinos y en ella recibe culto Santa María de Roncesvalles.

La Capilla de San Agustín

Alberga el sepulcro de Sancho II el fuerte, monarca que impulsó la construcción de la colegiata. A modo de curiosidad, en la capilla encontraremos unas cadenas. Según la tradición son las cadenas que rodeaban la tienda de Al-Nasir, rey musulman vencido en la batalla de Las Navas de Tolosa. Estas cadenas son las que aún hoy figuran en el escudo de Navarra.

Capilla del Sancti Spiritus  

El templo, cuyo carácter es eminentemente funerario, data del S.XII. Hasta su osario eran trasladados los restos de los peregrinos que fallecían en el antiguo hospital medieval. Está considerada el edificio más antiguo de Roncesvalles.

Sepulcro de Sancho II El Fuerte en Roncesvalles
Sepulcro de Sancho II El Fuerte

Puntos más destacados del Camino desde Roncesvalles

Desde Roncesvalles podemos disfrutar de todos los atractivos que nos ofrece el Camino Fránces, un recorrido apasionante por buena parte de la historia del arte en España, por su gastronomía y sus costumbres.

Puente La Reina

Esta localidad es celebre por su puente, una de las mejores obras civiles del románico. La estructura data del siglo XI y probablemente se construyó por orden de doña Mayor, esposa del rey Sancho el Mayor, o doña Estefanía, esposa del rey García de Nájera.

Pamplona

La capital Navarra es como un gigantesco plato de cine. Paseas por sus calles y parece que llevas allí toda la vida. Mercaderes, Estafeta, la Plaza del Ayuntamiento… ¡¡Las hemos visto tantas veces en los encierros de los sanfermines!! En tu Camino de Santiago no puedes irte de Pamplona sin disfrutar de unos pintxos.

Logroño

La capital Riojana también es celebre por sus pintxos pero si por algo destaca es por la enorme calidad de sus vinos. La Concatedral de Santa María La Redonda y la Calle Laurel te esperan.

Santo Domingo de la Calzada

La historia de esta localidad esta estrechamente vinculada al Camino de Santiago. Parada obligada para los peregrinos desde la edad media, en su catedral se conserva el testimonio vivo de una curiosa leyenda. Un relato que tiene como protagonistas una familia de peregrinos que seguía el Camino Francés hasta Santiago y a un gallo que volvió a la vida.

Torre de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada
Torre de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Burgos

La celebre Catedral gótica de Burgos, el sepulcro del Cid Campeador, el Monasterio de las Huelgas Reales, la Puerta de Santa María, el paseo del Espolon… Burgos esta repleta de atractivos entre los que no puede faltar su celebre morcilla de burgos, energía para continuar el camino a Santiago.

León

La ciudad de León es otro punto marcado en rojo en la agenda de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago desde Francia. La Catedral Gotica, el modernismo de Casa Botines, los frescos románicos de San Isidoro y el tapeo en el Barrio Húmedo. ¿Te dará tiempo a todo?

Fachada principal de la Catedral de León
Fachada principal de la Catedral de León

Astorga

La pronvincia de León tiene dos catedrales y dos obras de Gaudí. En Astorga hay que vistar su Catedral y su Palacio Episcopal, obra del genial arquitecto catalán. Además hay que probar su cocido maragato, ideal para reponer fuerzas.

Ponferrada

Ponferrada ofrece al peregrino que camina a Santiago de Compostela la posibilidad de visitar un auténtico castillo templario. Además la ciudad cuenta con otra fortaleza renacentista y hace gala de su patrimonio industrial en el Museo de la Energía y el Museo de Ferrocaril.

Villafranca del Bierzo

En el corazón del Bierzo parece que el tiempo se detuvo hace mucho tiempo. Su calle del Agua mantiene un aire medieval que sorprende al visitante, por sus fachas de piedra y sus casas blasonadas. Además no te puedes ir de Villafranca sin visitar San Nicolás el Real, el Palacio de los Marqueses de Villafrancas o su playa fluvial donde podrás refrescarte.

O Cebreiro

La aldea de O Cebreiro, situada a 1300 metros de altitud, presume de historia milenaria mostrando al visitante sus payozas. Durante más de 2000 años los habitantes de las montañas de Lugo y el Bierzo han vivido en estas construcciones ovales con la techumbre de paja. Hoy albergan un interesante museo etnográfico. También destaca la iglesia de Santa María Do Cebreiro, del S.IX lo que la convierte en la más antigua del Camino de Santiago conservada integramente. En ella se custodia el «Santo Grial» un cáliz en el que según la tradición aconteció un notable milagro eucarístico.